Una Reina, una Villa
Ven a Medina del Campo a descubrir la vida de Isabel, una reina, una villa. Medina del Campo se ha convertido en una visita obligada trás el éxito de la serie de Televisión Española Isabel.
El éxito de la serie de televisión Isabel ha puesto de moda la figura y la vida de la reina católica y son muchos los seguidores que desean conocer algo más de su verdadera historia.
Hay episodios muy importantes de la vida de Isabel de Castilla relacionados con Medina del Campo, en Valladolid. Aquí murió, pero ocurrieron muchas cosas más. Por eso, la Oficina de Turismo de la villa ha puesto en marcha una ruta, Caminos de una reina, que descubrirá a los visitantes los lugares “isabelinos” más importantes.
Fue en esta villa donde los Reyes Católicos tomaron medidas precisas para poner en funcionamiento el Tribunal de la Inquisición; donde aprobaron las Ordenanzas de la Chancillería de Valladolid; donde firmaron una Real Provisión en la que se recoge el proyecto del Tercer Viaje de Colón al Nuevo Mundo;donde se firmó la Cédula por la cual se destinaron fondos para la construcción de unas Carniceríasque aún hoy en día siguen desempeñando la labor para la que fueron diseñadas.
Y fue también gracias a las Reyes Católicos que hoy Medina del Campo sigue siendo la villa de las Ferias, pues aquí se celebraban las Ferias Generales del Reino y hoy se puede visitar su museo de las ferias y mercados para conocer bien la historia.
Aunque la villa de Medina del Campo ya le fue concedida a la entonces infanta Isabel por su padre el rey Juan II en testamento, no fue hasta 1467 cuando su hermano menor, el infante Don Alfonso, le hace donación de la Villa y las alcabalas de sus dos ferias. Al año siguiente es Gonzalo Chacón quien toma posesión en nombre de la princesa Isabel del Palacio Real y recibe “el alcázar, fortaleza y Torre de la Mota”, siendo Isabel proclamada de este modo Señora de Medina. A partir de este momento van a ser frecuentes las estancias de los Reyes Católicos en la Villa, convirtiéndose este palacio en su residencia habitual.